Derechos del consumidor en las compras online

El consumidor online tiene unos derechos fundamentales que les amparan antes de proceder a comprar: Derecho a conocer la identidad del vendedor. Se obliga a los vendedores online a tener disponible en la web toda la información necesaria (NIF, denominación social, datos de contacto, etc.). Derecho a conocer los gastos de envío, las condiciones [...]

2020-11-17T10:10:57+01:0017/11/2020|

¿Las ayudas recibidas por los trabajadores en ERTE y por los autónomos van a tener que tributar en su próxima Renta?

La respuesta es que sí, tanto los autónomos como aquellos trabajadores asalariados que hayan percibido ayudas o hayan estado incluidos en un ERTE deberán tributar por estas cantidades en la Declaración de la Renta de 2021. En el caso de los autónomos, deberán tributar por todas las prestaciones que hayan podido recibir durante estos [...]

2020-11-13T11:25:42+01:0013/11/2020|

Tarjetas revolving y su contenido usurario

La reciente Sentencia del Tribunal Supremo 149/2020, de 4 de marzo de 2020, declara la nulidad de un contrato de crédito revolving por considerar usurario el interés remuneratorio, fijado en 27,24% TAE. Determinadas tarjetas de crédito se conceden con un tipo de préstamo al consumo del tipo revolving. Este tipo de préstamos permiten aplazar [...]

2020-11-12T13:03:16+01:0012/11/2020|

¿Cómo afecta a los arrendadores de vivienda las reformas legales dictadas a causa del Covid-19?

A causa de la crisis sanitaria que se ha generado como consecuencia del Covid-19 también se ha generado una crisis económica que ha tenido gran repercusión a nivel jurídico, por ejemplo, como es el caso de las reformas legislativas que se han hecho en relación con los arrendamientos de inmuebles destinados a vivienda y [...]

2020-11-10T10:51:40+01:0010/11/2020|

Tributación de la indemnización por despido

La ley del IRPF, en su artículo 7.e) recoge que las indemnizaciones que recibe un trabajador tras haber sido despedido están exentas de tributación en la Declaración de la Renta. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto no siempre es así. Aquellas indemnizaciones que procedan de un pacto entre el empresario y [...]

2020-11-10T10:58:39+01:0010/11/2020|

¿Pagará el trabajador más IRPF si la empresa le abona el plus por teletrabajo?

Para poder dar respuesta a la cuestión tenemos que diferenciar en dos apartados los medios entregados al empleado: por un lado están los equipos y materiales y, por otro lado, la compensación de gastos. Respecto de los primeros, recogidos en el art. 11 del Real Decreto-Ley 28/2020, de 22 de septiembre, existe una problemática [...]

2020-11-09T10:18:57+01:0009/11/2020|

Publicada la prórroga del estado de alarma por seis meses más

El 4 de noviembre de 2020 se publicó en el BOE el Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre, por el que se prorroga hasta el 9 de mayo de 2021 el estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, para contener la propagación del Covid 19. Queda, por tanto, prorrogado el estado [...]

2020-11-06T10:16:20+01:0006/11/2020|

¿En qué consiste el nuevo subsidio especial por desempleo de 430 euros?

El Real Decreto-Ley 32/2020, de 3 de noviembre, de medidas sociales complementarias para la protección por desempleo y de apoyo al sector cultural, recoge importantes medidas para la pilar los efectos económicos de la crisis sanitaria en el marco del sector laboral. Una de esas medidas es el nuevo subsidio de 430 euros, aprobado [...]

2020-11-06T10:10:55+01:0006/11/2020|

Autónomos: Ayudas y Bonificaciones a la cotización

Los autónomos y emprendedores tienen a su disposición la siguiente serie de ayudas y bonificaciones en la cotización al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia (RETA):   Trabajadores que causen alta inicial o no hayan estado de alta en el RETA los 2 años inmediatamente anteriores, tendrán, con carácter [...]

2020-11-05T19:04:05+01:0005/11/2020|

Plazo de prescripción de las acciones personales tras el estado de alarma

Las acciones personales son aquellas que nacen a consecuencia de una relación entre dos partes, generalmente un contrato. En caso de que una de las dos partes no cumpla, por ejemplo, que el deudor no pague la deuda, el plazo de prescripción actual, tras la modificación por la Ley 42/2015, de reforma de la Ley 1/2000, [...]

2020-11-04T17:14:33+01:0004/11/2020|
Ir a Arriba