Ampliación permiso de paternidad a 16 semanas

La nueva regulación del permiso de paternidad recogida en el Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo amplía a partir de enero de 2021 el permiso de paternidad, pasando de 12 a 16 semanas. El nacimiento del hijo suspende el contrato de trabajo del padre durante 16 semanas, de las cuales se suspenderán de [...]

2020-12-21T10:30:03+01:0021/12/2020|

Así afecta la nueva fiscalidad a los planes de pensiones

Hasta ahora, cualquier persona podía aportar hasta 8.000 euros al año en un plan de pensiones o el 30% de los rendimientos netos de trabajo y actividad económicas, la menor de las dos cantidades, y descontarse ese importe en la Declaración de la Renta. Sin embargo, se ha limitado esta deducción en el IRPF [...]

2020-12-18T10:02:03+01:0018/12/2020|

El Tribunal Supremo establece que el IRPH es un índice hipotecario válido

De nuevo el Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre la Sentencia de 3 de marzo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Alto Tribunal ha interpretado que se debe mantener la el IRPH como índice de referencia del préstamo, considerando que se trata de un índice válido y cumple con los requisitos [...]

2020-12-17T10:11:14+01:0017/12/2020|

Obligaciones fiscales derivadas de las ayudas de Covid-19

Créditos ICO. El autónomo que haya solicitado créditos ICO tiene que devolver dicho préstamos, pero se puede deducir fiscalmente los intereses que haya abonado. También es deducible fiscalmente el seguro de vida que obligan a contratar para poder obtener el préstamo. Aplazamiento del IVA. El Real Decreto-ley 7/2020 de medidas urgentes para el impacto [...]

2020-12-16T10:16:27+01:0016/12/2020|

El Tribunal Supremo cambia su criterio y establece que los gastos de gestoría derivados de préstamo hipotecario corresponde abonarlos a la entidad bancaria

El Tribunal Supremo en su Sentencia 555/2020, de 26 de octubre de 2020 ha modificado el criterio que venía adoptando respecto de la asunción de los gastos de gestoría derivados de la tramitación de escritura de préstamo hipotecario, decidiendo adaptarlo a la doctrina seguida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en [...]

2020-12-09T17:19:06+01:0009/12/2020|

¿Está obligado el trabajador a vacunarse de Covid-19 si su empresa se lo exige?

La única normativa que existe por el momento respecto de la vacunación en el ámbito laboral, es el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, que se aplica únicamente a colectivos específicos del sector biosanitario [...]

2020-12-03T13:38:57+01:0003/12/2020|

Las madres en ERTE total pierden las deducciones por maternidad y guardería

La Ley General de la Seguridad Social y la Ley del Impuesto de las personas físicas, en su artículo 81, regulan el derecho a deducción por maternidad para aquellas madres trabajadoras que tengan hijos menores de tres años. Estas madres pueden deducirse en su IRPF hasta 1.200 euros al año. El incentivo es de [...]

2020-11-27T11:23:41+01:0027/11/2020|

Trabajador en ERTE: ¿Hacienda le ha ingresado de más? También tributará de más

Si durante el año 2020 ha percibido sus ingresos de trabajo que provienen de un ERTE y el SEPE le ingresó cantidades superiores a las que debía, cuando haga la declaración de la renta tendrá que tributar más por el IRPF. Para evitarlo, deberá regularizar la situación antes de la declaración de la Renta. Ejemplo: [...]

2020-11-20T19:40:56+01:0020/11/2020|

¿Es legal el uso de dispositivos de geolocalización en el ámbito empresarial?

A la hora de la instalación de dispositivos de geolocalización como, por ejemplo, el empresario coloca un dispositivo GPS en el vehículo empresarial o hace uso del control de la localización a través del móvil de empresa, es importante tener en cuenta el derecho a la intimidad y a la protección de datos de [...]

2020-11-19T10:38:12+01:0019/11/2020|

La cláusula que permite a los inquilinos conseguir una rebaja en el alquiler

En muchas ocasiones, una rebaja del alquiler depende exclusivamente de la buena voluntad de las partes, que deben ponerse de acuerdo para que salga adelante. En los casos en los que el propietario se niega a realizar una rebaja y el inquilino no puede hacer frente al pago del alquiler, se puede intentar reclamar [...]

2020-11-18T12:57:13+01:0018/11/2020|
Ir a Arriba